Comunidad Xamixtli: Así es la fundación de Grupo Tracsa

Noticias

Comunidad Xamixtli: Así es la fundación de Grupo Tracsa

20-dic-2024
 

Estos han sido años de notable crecimiento. En 2009, se construyó una cocina y un comedor comunitario, y para 2010, el centro amplió su enfoque a programas y actividades orientados al desarrollo integral como respuesta a las necesidades de la población. Entre 2012 y 2015, se añadieron nuevos espacios recreativos, incluidas cinco aulas de uso múltiple y dos canchas deportivas, lo que favoreció la creación de entornos de aprendizaje y convivencia sana. 

El nombre "Xamixtli", que en náhuatl significa "ladrillo", fue elegido como una metáfora del proceso de construcción, no solo de infraestructura, sino del crecimiento y la realización de los sueños de las comunidades de Tlaquepaque. Actualmente, la fundación impacta a ocho colonias que el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) clasifica con mayor nivel de marginación. 

La misión de Comunidad Xamixtli es ofrecer instalaciones educativas y formativas en donde las personas encuentren oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y fortalecer la cohesión social. 

Para lograr este objetivo, la fundación se enfoca en cuatro ámbitos de apoyo: desarrollo, que proporciona herramientas para la organización, autogestión y el crecimiento socioeconómico; educación, que busca mejorar las condiciones de educabilidad para reducir el rezago académico e incrementar el nivel de escolaridad; salud, que procura fomentar hábitos para la prevención y detección temprana de diversas condiciones médicas; y desarrollo humano, cuyo propósito es fortalecer las aptitudes psicoemocionales para afrontar de manera efectiva, saludable y satisfactoria la vida cotidiana. 

Comunidad Xamixtli cree en el poder transformador de las personas y en la capacidad que tenemos, como sociedad, para construir un futuro mejor. Por ello, cada uno de los programas ha sido cuidadosamente diseñado de la mano de nuestros expertos para el cultivo de las competencias.

En el área de desarrollo, brindamos capacitaciones que ofrecen herramientas para el empleo y que abren puertas a nuevas oportunidades. Aquí, las actividades de ocio saludable no son solo entretenimiento, son momentos donde la creatividad florece y el interés por la ciencia despierta, construyendo caminos hacia el crecimiento personal y colectivo.

La educación es primordial, por lo que nuestros programas están diseñados para reinsertar a niños y jóvenes al sistema educativo, pero también van más allá: desde el apoyo en lectoescritura y matemáticas, hasta la estimulación temprana y el bachillerato semiescolarizado, buscamos que cada individuo tenga los recursos necesarios para seguir adelante.

La salud es bienestar y, por eso, organizamos ferias que acercan servicios vitales a las comunidades como: vacunación, detección temprana de enfermedades y educación para promover hábitos saludables. Con el comedor comunitario, aseguramos que las familias tengan acceso a alimentos nutritivos, mientras que nuestras asesorías nutricionales orientan a las personas hacia una mejor calidad de vida.

Finalmente, en el área de desarrollo humano, caminamos junto a jóvenes en la creación de sus proyectos de vida a través del desarrollo de las habilidades socioemocionales necesarias para enfrentar los retos del día a día. También, trabajamos con madres y padres, acompañándolos en su rol de educadores para fortalecer los lazos familiares mediante talleres que promueven una parentalidad consciente y amorosa. Además, ofrecemos servicios de psicoterapia breve para todas las edades.

En los últimos tres años, la fundación ha alcanzado importantes logros en su labor comunitaria: se han brindado más de 2,000 consultas médicas y 780 niños, adolescentes y adultos se han involucrado en actividades recreativas que promueven su bienestar. Un total de 1,269 estudiantes han participado en talleres de fortalecimiento académico y más de 160 niños y jóvenes han logrado reinsertarse con éxito en el sistema educativo formal. Asimismo, más de 200 mujeres ahora tienen la oportunidad de generar ingresos para sus familias gracias a los programas de capacitación para el empleo. 

A nivel comunidad, alrededor de 200 agentes de cambio están realizando proyectos participativos para mejorar sus entornos. Estos líderes han llevado el espíritu y las iniciativas del Centro Comunitario más allá de sus instalaciones al sembrar las bases para una transformación sostenible. 

Comunidad Xamixtli es un espacio que busca dignificar la vida de las colonias más vulnerables del municipio de Tlaquepaque, a través del desarrollo de herramientas para mejorar sus condiciones de vida. Sé parte del cambio. 

Visita la página web o las redes sociales Instagram y Facebook, y descubre cómo puedes apoyar a Comunidad Xamixtli.