La producción de residuos es un efecto secundario de la gran demanda en las industrias como la construcción, la automotriz, la tecnológica, la electrónica, entre otras, por lo que ha sido fundamental buscar e implementar estrategias para generar un menor impacto ecológico.
Como parte del compromiso con el medio ambiente, la reutilización de la chatarra se ha convertido en una acción clave para reducir el uso de nuevos recursos, aprovechar los residuos para reincorporarlos en la cadena de producción y generar productos útiles para diversos sectores. La industria que se encarga de estas actividades utiliza máquinas especializadas, entre ellas las grúas de reciclaje o grúas chatarreras, que se emplean para mover los materiales de un lugar a otro con la finalidad de hacer más eficiente el proceso de reciclado
A diferencia de otros tipos de grúas que pueden tener problemas de maniobrabilidad en las zonas de residuos, las de reciclaje tienen mayor capacidad de elevación que les ayuda a trasladar los materiales por encima para utilizar el espacio de manera más eficiente y disminuir el tiempo de trabajo. Además, el uso de estos equipos requiere menos esfuerzo del personal y su manejo se hace desde la cabina, lo que implica una disminución en los accidentes laborales y de lesiones físicas por manejo de cargas pesadas.
Entre otras ventajas de usar grúas de alto rendimiento están la reducción de costos a largo plazo, la durabilidad de los equipos, el cumplimiento normativo para evitar fallas y situaciones de riesgo, así como una mayor versatilidad para adaptarse a las necesidades de los proyectos.
En Sitsa contamos con máquinas de alta gama especializadas en la gestión de residuos sólidos. En particular, la serie “N” de la marca Guerra y la serie “Z” de la marca Cranab ofrecen soluciones con tecnología innovadora para trabajar en entornos exigentes de manera efectiva. Además de chatarra, las grúas Cranab y Guerra también pueden manipular materiales de diseño, papel, cartón y más.
· Grúa 107N de Guerra: cuenta con una capacidad de carga de 10.5 toneladas/metro, un asiento elevado pensado en la comodidad y seguridad del operador, sistema de doble cremallera con cuatro cilindros de rotación que garantiza un mejor desempeño y resistencia en el mecanismo de giro de 430°.
· Grúa 117Z de Guerra: cuenta con una capacidad de carga de 11.1 toneladas/metro, plegable tipo “Z” que permite trasladar el accesorio sobre el brazo secundario en posición de reposo y posee una pre instalación para accesorios hidráulicos (hasta 4 funciones).
· Grúa TZ12 de Cranab: tiene un diseño compacto, pero versátil y potente. Se destaca por su brazo extensible de hasta 9.3 metros, mangueras internas a la estructura para reducir la posibilidad de daño durante la operación, luces de trabajo y asiento elevado con protección contra lluvia y sol.
El sistema de gancho hidráulico tipo hooklift es un equipo que se utiliza para transportar materiales de la industria de residuos, construcción, minería y demolición. Su principal característica es que puede instalarse de forma fácil en varios tipos de camiones con contenedores.
El uso de este gancho tiene como ventajas una carga y descarga eficiente, una reducción de costos operativos, un mejor acceso a espacios reducidos y más comodidad para el conductor, ya que puede manejar el dispositivo desde el interior del camión.
En conclusión, tanto las grúas hidráulicas de reciclaje como los sistemas de gancho son una alternativa confiable para promover prácticas responsables con el planeta. Estos equipos no solo optimizan los procesos logísticos y favorecen la reducción de costos, sino que también contribuyen en la sostenibilidad ambiental al minimizar el consumo de recursos y enfocar los esfuerzos en la gestión de residuos de forma responsable.
Visita el sitio web de Sitsa para descubrir nuestra amplia variedad de grúas para reciclaje y sistemas de ganchos compatibles con cualquier camión, y disfruta de los mejores precios del sector. No olvides pedir tu cotización personalizada.